lunes, 9 de marzo de 2015

Necesito un psicólogo

Si alguna vez has pasado por una etapa de tu vida en la que te encuentras perdido, quizás puedas sentir alivio si te desahogas con alguien. El psicólogo no va a juzgarte, ni va a buscar una etiqueta que te encasille en algún diagnóstico. El psicólogo tratará de ayudarte a que encuentres el camino que te traiga la calma.
No lo dudes, contacta con nosotros y trataremos de ayudarte.

Cuentamelo

viernes, 6 de marzo de 2015

Predisposición genética en 50% de adicciones

Según el Instituto Hipócrates, se observa una predisposición en el 50% de las adicciones, puesto que tienen una base genética “importante”, aunque algunos rasgos de la personalidad también facilitan el contacto con las drogas, como el decidir vivir de forma “extrema”. (Europa Press, Mayo/2011)


cerebro

Todo ello, junto con una situación ambiental facilitadora, acerca a la persona al riesgo de padecer problemas de adicción. Así lo asegura la profesora de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona y jefe del departamento de Adicciones en el Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones Parc de Salut Mar, la doctora Marta Torrens, quien matiza que el tener antecedentes de familiares con problemas psiquiátricos, como depresión, psicosis y trastornos de personalidad también aumenta dicho riesgo. Es importante reconocer y tratar la comorbilidad psiquiátrica, es decir, la presencia simultánea de un trastorno mental añadido: “Es importante detectarlo y tratar las dos patologías al mismo tiempo”.

La también miembro de la Comisión Clínica del Plan Nacional sobre Drogas en España explicó que aquellos que encuentran en las drogas un “mejor estado” tienen también más facilidad, por el efecto beneficioso que reciben de ellas. Es importante señalar la importancia, en el consumo futuro, que tienen las consecuencias iniciales del consumo en el consumidor: si el efecto que tiene el primer consumo es beneficioso o no perjudicial, la probabilidad de repetir el consumo aumentara considerablemente; si el primer consumo lleva asociado un efecto negativo, la probabilidad de volver a consumir en el futuro disminuirá.
También es importante señalar que existen rasgos de personalidad que aumentan la probabilidad de desarrollar una adicción: baja tolerancia al estrés y a la frustración, alta deseabilidad social, baja autoestima, dificultades para aceptar la presión del grupo de iguales, bajo autocontrol y gusto por transgredir ciertos límites entre otros.
Pese a lo anterior no existen datos de peso que confirmen la Teoria genética. Sí podemos hablar de predisposición o mayor probabilidad que se cumplirá si confluyen varios de los factores anteriormente descritos.
¿ Que piensas sobre este tema? ?¿Determinismo o probabilidad?
Cuentamelo


martes, 3 de marzo de 2015

Adicción al cannabis

El cannabis es una droga derivada de la planta del cáñamo (Cannabis sativa). Suele consumirse fumada en distintas presentaciones, las más frecuentes hachis y marihuana.Todas contienen las mismas sustancias adictivas, siendo la principal el Δ-9-tetrahidrocannabinol (THC).El THC se une a los receptores de estas neuronas alterando gravemente a su normal funcionamiento y, por tanto, el de nuestro cerebro.
El adicto al cannabis puede estar varios días sin consumir porque el THC se ha almacenado en el cerebro y en la grasa corporal. Esto le hace creer erróneamente que “controla” cuando no es cierto. El adicto raramente va a llegar al mes sin consumir y es capaz de buscar motivos creíbles para justificar el consumo.Cuando el consumo es semanal, y más aún, si es diario, podemos hablar claramente de enfermedad por adicción al cannabis. Los trastornos mas comunes asociados al consumo son los siguientes:
Trastornos de la motivación  (“Síndrome Amotivacional”) o lo que es lo mismo, disminución del interés por actividades saludables: estudio, deporte, actividades y amistades sanas; siente que los estudios, el trabajo, la familia, el ocio saludable y sus amigos sanos no le “llenan” sintiendose solo atraído por la pandilla que consume.
Trastornos de ansiedad el adicto al cannabis termina necesitando aumentar más y más el consumo.El malestar empeora por la habituación que se produce con el consumo (necesidad cada vez mas creciente de aumentar la dosis para conseguir los mismos efectos). De hecho, llega un momento que el cannabis puede llevar a la aparición de diversos trastornos de ansiedad como crisis de pánico, agorafobia o ansiedad flotante.
Trastornos psicóticos, síntomas idénticos a los que producen la esquizofrenia y otras psicosis. Estos síntomas a veces desaparecen espontáneamente dejando de consumir y en otras persisten interfiriendo gravemente en la vida de la persona.
Pérdida de memoria, déficit de atención  y falta de concentración vayan deteriorando funciones cerebrales como la concentración, la memoria, la atención, disciplina, cumplimiento de horarios, alteración del horario del sueño, etc. Todo ello conlleva fracaso escolar, falta de rendimiento laboral, conflictos en casa y fuera de ella y aislamiento.
Pese a esto, aún hay muchos que dudan de los efectos perjudiciales del consumo de cannabis e intentan normalizarlo. 
¿Tú que piensas? 
Cuentamelo

jueves, 26 de febrero de 2015

Adicciones afectivas

En las adicciones afectivas, la persona sufre trastornos comportamentales y emocionales en la que se vuelca toda la carga de amor en la otra persona, responsabilizándola de los estados emocionales propios, afectando este hecho seriamente a su relación con los demás. Este hecho lleva a al adicto a desplegar toda una suerte de estrategias de control sobre el objeto de deseo en un intento de equilibrar su inestabilidad emocional.
Este trastorno es hasta veinte veces más frecuente en mujeres, aunque también se da entre los hombres.Es muy común que si la relación termina, se inicie otra donde se repitan el mismo patrón. Al adicto le gusta acaparar a su pareja, que constantemente le demuestre su afecto y deseo, que públicamente haga saber a los demás cuánto lo quiere, que le colme de detalles, que le dé la seguridad de que no le va a dejar, lo cual lo convierte en una persona absorbente que agobia al otro, quien termina por abandonarlo u opta por el maltrato y haciendo que la relación se torne sadomasoquista (Luis Madrid)
Esta situación hace de los adictos personas de relaciones múltiples y cortas, porque no les toleraron su comportamiento o lo contrario, relaciones muy largas pero llenas de maltrato y descalificaciones.

¿Crees que puedes tener una adicción afectiva?
CuentamElo

Adicción al móvil

Ultimamente cada vez escuchamos más sobre este tema. Si tienes dudas puedes realizar este test que propone la OCU:

http://www.ocu.org/salud/nc/calculadora/test-adiccion-movil

¿Eres adicto al móvil? No lo dudes,

CuentamElo

lunes, 23 de febrero de 2015

Tratamiento de las adicciones



                            
Después del análisis de cada caso, el médico( normalmente lo hace un profesional en   un centro especializado) determinará la idoneidad de prescribir fármacos que eliminen o disminuyan los síntomas negativos de la deprivación ( retirada) de la sustancia. En paralelo, se apoya al paciente a nivel psicológico en terapia individual y si fuera necesario en terapia grupal y familiar. El psicólogo trabaja con el paciente los aspectos psicológicos relacionados con la dicción y le ayuda a desarrollar y fortalecer aquellas habilidades que le permitan mantenerse abstinente. Por último, se trabajarán los aspectos sociales, laborales y formativos que le permitan tener una vida saludable.

Si tienes un problema o tienes dudas sobre si lo tienes, no lo dudes, contacta con nosotros a través de nuestro correo electrónico y te daremos una cita.

CuentamElo